Publicado en Flores, ganchillo, Ideas Prácticas

Un poco de ganchillo productivo

Cuando comienzas en esto del ganchillo y las veteranas te cuentan sus problemas de almacenaje de lanas e hilos piensas que eso… no va a pasarte a ti. Ja!! Esos trocitos te pueden salvar más de un detalle en un amigurimi, por eso se guardan. Pero cuando empiezan a ser muchos… Yo os cuento algunos proyectos elaborados con restos que han sido de lo más útil en mi casita.

Mi problema con los pendientes es que si no los veo no me acuerdo que los tengo y siempre me pongo los mismos. Necesitaba verlos. Así que elegi hilos de Scheepjes casona que me habían sobrado de otros proyectos, los colores que más me gustaban, y teji círculos perfectos de distintos tamaños y colores. Entre los puntos se pueden colgar fácilmente los pendientes. Original y práctico.

Que es un círculo perfecto? Todos los círculos comienzan por un anillo mágico y 6 puntos bajos (pb). En cada vuelta se añaden 6 puntos bajos distribuidos. Si siempre añadimos los puntos en el mismo lugar la labor acaba teniendo forma de hexagono.

0. Anillo mágico
1. 6pb en el anillo
2. aumx6 (12)
3. (1pb, aum) x 6 (18).
3. (2pb, aum) x 6 (24)
3. (3pb, aum) x 6 (30)

El truco consiste en distribuir los aumentos. En las filas pares, comenzar con la mitad de los puntos bajos, repetir 5 veces y terminar aumentando y la otra mitad de los puntos bajos.

3. (1pb, aum) x 6 (18)
4. 1pb, (aum, 2pb) x 5, aum, 1pb (24)
5. (3pb, aum) x 6 (30)
6. 2pb (aum, 4pb) x 5, aum, 2pb (36)


Otro proyecto, maceteros. Prefiero las flores naturales, sin duda, pero hay rincones en casa en los que no llega bien la luz y que merecen la sonrisa que ofrecen las flores.

En viveros y tiendas encontré tanto bonitos ramilletes como pequeñas plantas con maceteros de plástico.

Para los maceteros de plástico hacemos un círculo perfecto del tamaño de la base de la maceta en punto bajo. Me gusta ir escribiendo en un cuaderno el patrón utilizado


0. Anillo mágico
1. 6pb en el anillo
2. aumx6 (12)
3. (1pb, aum) x 6 (18)
4. 1pb, (aum, 2pb) x 5, aum, 1pb (24)
5. (3pb, aum) x 6 (30)
6. 2pb (aum, 4pb) x 5, aum, 2pb (36)
7. (5pb, aum) x 6 (42)

Tejemos una fila en punto bajo solo en la hebra trasera (BLO). Así la labor sube más rápidamente y se ajusta a la forma de la maceta.

8. Blo 42pb (42)

Cada dos filas, cambiar de color. La combinación puede ser la que quieras, una serie o colores distintos.

Si la maceta es más ancha arriba que abajo, cada dos filas probar la labor en la maceta, y cuando quede justa, ampliar la vuelta añadiendo 6 puntos. Si la última vuelta del círculo hicimos 5 puntos bajos  y aumentabamos, en esta fila tejemos 6 puntos bajos y aumentamos (6 veces). Para esto nos es útil ir escribiendo el patrón.


Fila i. (6pb, aum) x 6 (48)

La última fila la tejo en punto de cangrejo. Queda un remate muy bonito.


Si la plantilla no tiene macetero, un tarro de cristal nos sirve

El proceso es el mismo, círculo perfecto, fila solo con la hebra trasera (BLO) y tejer puntos bajos en espiral cambiando los colores a capricho. Última vuelta, punto cangrejo. Como mi tarro es recto, no es necesario añadir puntos.

Como los cambios de color se ven, si molestan podemos tejer una cadeneta de la longitud del macetero y sobre ella punto enano o punto bajo alrededor y coserlo en la labor. Da un punto de originalidad, y.. no hay que contar qué esconde 😉

Publicado en Amigurimis, ganchillo, Nacimiento

Preparando la Navidad

  Mi casa empieza a estar llena de amigurumis y en el periodo navideño algunos se unen a la fiesta con un bonito gorro rojo.  

Me faltaban tres personajes fundamentales, que dan sentido a estos días familiares: María, José y el pequeño Jesús.

Nacimiento tejido en ganchillo
María, con su manto azul. José, con su barba negra y poblada. Y el niño Jesús, desnudito y bien tapado con una amplia mantita. Los tres juntos, ambos papás pendientes del niño. Todos tejidos con lana Katia Austral, muy tierna y amorosa.
María y el Niño Jesús tejido en ganchillo
La madre, amorosa, contempla a su hijo. Como toda madre que se precie, los primeros días, esos que dicen que los bebes no hacen nada, esos que te pasas horas contemplando sus pequeños movimientos.
San José, Nacimiento tejido en ganchillo
  San José, padre pendiente de su hijo. Porque los niños necesitan a ambos para crecer. Y José se vinculó con él a pesar de la concepción inmaculada.
Niño Jesús, Nacimiento tejido en ganchillo
Y el pequeño de la casa, desnudito, representando esa venida reciente. Arropado con una mantita y un gorro, para que no pase frío en un mundo hostil por definición.   Las figuras las he asentado en un pesebre natural, no podía ser de otra manera. Sacos de lana rellenos de paja sirven para que el niño duerma cómodo. Esta es mi representación. ¿Te animas a crear la tuya? Te dejo el patrón en Raverly, si puede servirte de ayuda.
Publicado en Amigurimis, ganchillo, Muñecas

Sam, mi Muñequita de Invierno

¿Por qué quedarnos sólo con el ganchillo? No he conseguido tejer en punto bajo un jersey que quede suelto en el cuerpo de una muñequita. Gorditos jerseys sí, por eso el ganchillo es genial para tener el cuerpo de nuestros amiguitos. Pero los vestidos…

Sam, mi Muñequita de Invierno

 

Jersey de Sam, mi Muñequita de InviernoAsí que saqué las dos agujas del armario, rescatamos el punto elástico y el punto jersey y tejí un clásico jersey para mi nueva muñeca.

Intenté que la falda también fuera en punto, quería que tuviera vuelo pero… aún tengo que practicar más con las agujas circulares. Si no puedo (todavía) con dos agujas… habrá que pensar un poquito más.

El tipo de lana juega un papel importante en el diseño y la lana de Valeria di Roma -Colibri- no queda tan prieta como la lana que he usado con el cuerpo (Katia Merino Baby). Empecé haciendo un gran círculo, un anillo mágico grandote con 24 puntos al que fui incrementando 6 puntos cada vuelta. El exceso de puntos y la soltura de la lana consiguió el efecto deseado.

Falda de vuelo en ganchillo

Más, el gorro. Un rectángulo a punto jersey tejido con dos agujas. No más. Sin punto elástico, sin pompón, sin adornos.

El pelo de la muñeca da un toque personal. Increíblemente encontré una lana que combina con los colores elegidos para la falda y el jersey. Ventajas de cotillear en las tiendas de lanas. Un poco de maquillaje (de mi maquillaje) en los pómulos le da un toque muy tierno.

El cuerpo de la muñeca es estilizado, más grande que otros que he tejido para intentar dar más fuerza a las piernas y sostener a la muñeca de pie. Sí pero no.

Peana de madera para muñecasgorro de Sam, mi Muñequita de Invierno

Al final  me tuve que fabricar una peana de madera y poder colocar la muñequita en cualquier lugar de la casa.

Una base de madera, dos taladros para insertar los palos de madera, cola blanca.

 

Todo un proyecto. Estoy encantada con el resultado. Las piezas han ido encajando poquito a poquito. Dejo el patrón en Raverly.

 

Publicado en Amigurimis, ganchillo, Técnicas de ganchillo

Disminución invisible

Los amigurumis se basan en el punto bajo de ganchillo y en el trabajo en espiral. De una forma tan, tan sencilla, combinando lanas y colores, podemos crear un montón de animalitos, muñecas e invenciones increíbles. Un poco de historia sobre los Amigurumis.

Pero, llegados a este punto… cuando nuestra casa ha sido invadida por pequeños seres tejidos en lana nos queda… mejorar nuestra técnica. Porque hasta ahora hemos tejido unos fantásticos muñecos. ¿Nos aventuramos a hacerlos geniales?

Carola Herbst tiene unos excelentes patrones (en mi poder Josh y Joya), y su nivel es una versión 2.0.  Y lo más importante, me hizo entender que aún me queda mucho por aprender. Así que me hice con unos cuantos libros, leí un montón de buenos blogs y…

Un gran paso, disminución invisible. No es la primera vez que ví este término pero sinceramente… si hacía la disminución normal pues… mis muñecos quedaban similares a los de las fotografías (y perfectamente amorosos, objetivo conseguido).

Técnica disminución invisibles (por BruDiy)

Pasamos el ganchillo por los bordes internos de los dos puntos siguientes, echamos hebra y sacamos el hilo a través de los dos puntos. Quedan dos lazadas. Se vuelve a echar la hebra y se pasa el hilo a través de las dos lazadas. En imágenes:

Tecnica_disminucion_invisible

Una modificación muy sencilla en tu rutina y… un resultado espectacular !!

 

Los bordes de los puntos disminuidos se notan muchísimo menos, es más suave la disminución.

Normalmente escondemos las disminuciones debajo del muñeco, debajo del pelo… porque no quedan muy bonitas, pero si queremos verlas, podemos aún dar un paso más en nuestro camino a la genialidad: alternando las disminuciones en cada vuelta: aumentamos proporcionalmente y disminuimos proporcionalmente, en la forma:

Fila 8 a 13: 30pb
Fila 14: 13pb, dis, 13 pb, dis (28)
Fila 15: 12pb, dis, 12 pb, dis (26)
Fila 16: 11pb, dis, 11 pb, dis (24)
Fila 17: 10pb, dis, 10 pb, dis (22)
Fila 18: 9 pb, dis, 9 pb, dis (20)
Fila 19: 8 pb, dis, 8 pb, dis (18)
Fila 20: 7 pb, dis, 7 pb, dis (16)
Fila 21: 6 pb, dis, 6 pb, dis (14)

Si sustituimos las filas con número par de puntos bajos haciendo que las disminuciones estén en la mitad de la vuelta anterior, eliminamos esa línea demasiado visible de disminuciones.

Fila 14: 13pb, dis, 13 pb, dis (28)
Fila 15: 6pb, dis, (6 pb dis 6pb) x5, 6pb (26)
Fila 16: 11pb, dis, 11 pb, dis (24)
Fila 17: 5pb, dis, (5pb, dis, 5pb) x5, 5pb, dis (22)

Y así damos otro pasito para conseguir unos amigurumis geniales.

Publicado en ganchillo

Grandes Gestores

Un amigurumi, una bufanda, un jersey… todas las labores son … Grandes Proyectos.

Todos parten de una Necesidad, ya sea porque requiramos una nueva prenda de vestir (calentita, amorosa y bien tejida), o porque queramos dejar volar nuestra imaginación y nuestras manos dándole forma a un nuevo amigo.

Todos requieren Información. Todas esas horas en Pinterest, en Raverly o en Flick, en una librería, en casa hojeando libros, búsqueda de Ideas para copiar y modificar. Este patrón, pero un trocito de aquí, un cambio allí…

Recursos, ahí es donde interviene el dinero. Porque las lanas se habrán puesto de moda, pero son caras. Así que, astucia con nuestro presupuesto. La elección de las lanas condiciona, y mucho, un acabado, y los materiales, los buenos materiales, simplifican la labor. Los cumpleaños y las Navidades juegan un papel muy importante.

Previo a la Elaboración, el Estudio de esa nueva técnica que hemos permita llevar a cabo esa nuevo punto o montaje. ¡ Y a tejer ! Horas y horas haciendo y rehaciendo, hasta que nuestro Proyecto cumple con nuestros estándares de Calidad. Sí, porque primero nos tiene que gustar a Nosotros.

Todas nuestras Obras se Exponen. Todas. O las lucimos puestas cuando salimos a pasear, o las enseñamos a los amigos cuando visitan nuestra casa, o las subimos a alguna de las múltiples redes Sociales.

Y toda esta elaboración nos convierte… en Grandes Gestoras de Proyectos.

Lo cual no es sinónimo de Empresarias. Mis patrones son gratis, ni idea de cómo es de rentable la venta de patrones o de labores.

 

Publicado en Amigurimis, ganchillo, Lalylala, Muñecas

Jugando con patrones

Un mismo patrón, infinidad de resultados distintos. Me ha gustado probar, ya no solo distintos colores, sino también distintas lanas. Dos ejemplos, los muñecos yo-yo, el primero tejido con Mondial Cotton Soft Special Baby y el Yo-yo búho con Ofil New Soft Spring .

y el Osito con Polera a Rayas, el primero repitiendo Ofil New Soft Spring, y el segundo y más grandote, con Katia Merino Arán.

Pero con las lalylalas… en internet hay infinidad de ideas y modificaciones de los patrones originales, pero yo siempre… he visto una muñeca. Mi primer acercamiento, Delia, la muñeca que ya os presenté. Después seguí dándole vueltas al patrón, y compré el patrón original , en ESTY. Y primero tejí… Mi dormilona!!!

Lana (aunque los algodones para bebés que he probado con los muñequitos yoyo y el osito con poleras me han gustado bastante). Quería una muñequita grande para mi cama, así que elegí Katia Merino Arán, aguja de ganchillo del 4,5. Colores: gris oscuro, verde oscuro, gris claro y blanco. Para vestirla más bonita añadí cuatro botones y una pulserita en la muñeca izquierda. El pelo, rizado rizado, se lo debo a Lana Stop Marta, color 734.

La mantita de apego está tejida con Katia Austral, con aguja del numero 3. Colores: verde pistacho,naranja, berenjena y blanco.

midormilona2

Preciosa, ¿verdad? El patrón base no puedo explicarlo, está protegido por la autora. Pero la cabeza, el cuerpo y los brazos son muy similares a Delia, con lo que podéis copiarlo de allí. El resto, el gorro, la estrella, el chupete y la mantita de apego son míos, así que, puedo explicarlos.

ABREVIATURAS

pb: Punto bajo
pe: Punto enano
pm: Punto medio
pa: Punto alto
pdb: Punto doble alto
aum: aumentar, dos puntos bajos tejidos en el mismo punto.
dis: disminuir, dos puntos tejidos juntos en un mismo punto bajo
x: repetimos las instrucciones anteriores
(): número de puntos totales

Primero… el gorrito de dormir.

Fila 0: Anillo mágico
Fila 1: 6 pb
Fila 2: aum 2pb x2 (8)
Fila 3: 8pb
Fila 4: aum 3pb x2 (10)
Fila 5: 10pb
Fila 6: aum 4pb x2 (12)
Fila 7: 12pb
Fila 8: aum 5pb x2 (14)
Fila 9: 12pb
Fila 10: aum 6pb x2 (16)
Fila 11: 12pb
Fila 12: aum 7pb x2 (18)
Fila 13: 12pb
Fila 14: aum 8pb x2 (20)
Fila 15: 20pb

Seguir tejiendo de la misma forma, aumentando dos pb en la primera vuelta y manteniendo los puntos en la segunda.

Fila 62: aum 33pb x2 (70)
Fila 63: 70pb
Fila 64: 70pb
Fila 65: 70pb
Cambiar de color y tejer dos lineas más 70pb.

El chupete basado en la idea de Ana Alfonsín, patrón gratuito.

img_1884Escudo:
Fila 0: Anillo Mágico
Fila 1: 6pb
Fila 2: aum x6 (12)
Fila 2: 1pb, aum x6 (18)
Fila 3: 2pb, aum x6 (24)
Fila 4: 3pb, aum x6 (30)
Fila 5: 4pb, aum x6 (36)
Fila 6: 5pb, aum x6 (42)

Tetina:
Fila 0: Anillo Mágico
Fila 1: 6pb
Fila 2: aum x6 (12)
Fila 2: 1pb, aum x6 (18)
Fila 3: 2pb, aum x6 (24)
Fila 4: 3pb, aum x6 (30)
Fila 6 a 10: 30pb
Fila 11: dis, 2pb x6 (24)
Fila 12: dis, 1pb x6 (18)
Fila 13: 18pb sólo en la hebra trasera
Fila 14: 18pb
Rematar y dejar una hebra larga para coser al escudo. Rellenar.

Anilla:
Fila 0: Anillo mágico
Fila 1:pb según el tamaño que se quiera.

Si se quiere la anilla más gruesa, tejer otra fila con el mismo numero de puntos.

La estrellita del vestido,

img_1886Fila 0: Anillo mágico
Fila 1: 10pb
Fila 2: aum x10 (20)
Para cada punta, todas seguiditas (5 puntas, 4 puntos cada una)
Fila 3: 5cad, 1pb en el 2º punto de la cadeneta, 1pm, 1pa, 1pda. x5 puntas
Fila 4: pb alrededor de la estrella, 2pm en las puntas.

La mantita de apego

La maimg_1883ntita está hecha con un cuadro de granny Squares básico, 10 filas, alternando los colores naranja y verde pistacho.

Los bracitos, empezando en color gris,
Fila 0. Anillo mágico
Fila 1. 6pb
Fila 2. aum x6 (12)
Fila 3. 1pb, aum x6 (18)
Fila 4 y 5: 18pb
Fila 6: 1pb, dis x6 (12)
Color naranja el primer brazo, color verde el segundo brazo.
Fila 7 a 17: 12pb

La cabecita, también en color gris.
Fila 0. Anillo mágico
Fila 1. 6pb
Fila 2. aum x6 (12)
Fila 3. 1pb, aum x6 (18)
Fila 4. 2pb, aum x6 (24)
Fila 5. 3pb, aum x6 (30)
Fila 6 a 10: 30pb
Colocar los ojitos de seguridad entre las filas 7 y 8.
Fila 11: 3pb, dis x6 (24)
Fila 12: 2pb, dis x6 (18)
Fila 13: 1pb, dis x6 (12)
Rellenar
Fila 14: dis x6
Cerrar.
La boquita se hace con dos hebras entre las filas 5 y 6

El gorro está tejido con dos agujas y 4′ puntos: las vueltas en verde a punto elástico 1×1 y las vueltas en naranja a punto jersey. Cerrar todos los puntos juntos.

Los coloretes son tan naturales como mi maquillaje.

De mi lalylala dragón os cuento la lana que he utilizado: Para la carita, las manos y las alas, Schachenmayr Merino Extrafine 120, c=0012, con aguja de ganchillo 3,5. Para el cuerpo, Rowan felted tweed c=158.(2 ovillos), también con aguja de ganchillo del 3,5. El pequeño brazalete del brazo, con Katia Austral. Y la bufanda, con Valeria di Roma Colibri, c=30.

Para sujetarla, porque merece la pena verla por delante y por detrás, me he construido una pequeña peana con arcilla y un palo de madera. Luego he tejido un gran círculo para taparlo de la misma lana que nuestra dragona (que para mí es femenina, claro).

 

Publicado en ganchillo, Lalylala, Muñecas

Delia, mi pequeña muñeca Lalylala

Si tuviera que describir qué es una Lalylala diría que es una muñequita disfrazada de animal. Son monas, lo reconozco, tengo un montón de fotografías suyas guardadas, pero a la hora de tejerlas… me decanté por una muñeca !!! Lo reconozco, de siempre han sido mi pasión.

Como base, el patrón  Lille hæklet kanin, de Lityfa (danés, qué manejo de idiomas crochet), traducido y adaptado. Es un pequeño conejito, convertido.

Katia Austral sigue siendo mi lana favorita, 50% lana virgen, 50% acrílico. No tiene mucho pelo y me sigue pareciendo muy amorosa.

Colores: granate oscuro (c=52), gris claro (c=110), blanco (c=1) y beige oscuro para el pelo (c=92). Aguja del numero 3, katia pro. Ojitos de seguridad.

Abreviaturas:

pb: Punto bajo
pe: Punto enano
pa: Punto alto
aum: aumentar, dos puntos bajos tejidos en el mismo punto.
dis: disminuir, dos puntos tejidos juntos en un mismo punto bajo
x: repetimos las instrucciones anteriores
(): número de puntos totales

Delia, mi muñeca Lalylala
Lalylala reconvertida en muñeca.

Empecemos por la cabeza, hilo blanco:

Fila 0. Anillo mágico
Fila 1. 6pb
Fila 2. aum x6 (12)
Fila 3. 1pb, aum x6 (18)
Fila 4. 2pb, aum x6 (24)
Fila 5. 3pb, aum x6 (30)
Fila 6. 4pb, aum x6 (36)
Fila 7. 5pb, aum x6 (42)
Fila 8. 6pb, aum x6 (48)
Fila 9 a 17. 48pb
Fila 18. dis, 6pb x6 (42)
Fila 19. dis, 5pb x6 (36)
Fila 20. dis, 4pb x6 (30)
Fila 21. dis, 3pb x6 (24)
Fila 22. dis, 2pb x6 (18)
Colocar los ojitos de seguridad, entre la fila 12 y 13, con 9 puntos de separación
Rellenar
Fila 23. dis, 1pb x6 (12)
Fila 24. dis x6 (6)
Cerrar y rematar.

En granate, tejemos el gorro:

Fila 0. Anillo mágico
Fila 1. 6pb
Fila 2. aum x6 (12)
Fila 3. 1pb, aum x6 (18)
Fila 4. 2pb, aum x6 (24)
Fila 5. 3pb, aum x6 (30)
Fila 6. 4pb, aum x6 (36)
Fila 7. 5pb, aum x6 (42)
Fila 8. 6pb, aum x6 (48)
Fila 9. 7pb, aux x6 (54)
Fila 10 a 14. 54pb
Cortar y rematar

 

Pie de la muñeca, empezamos en granate:

Fila 0, Anillo mágico
Fila 1, 6pb
Fila 2, aum x6 (12)
Fila 3, 1pb, aum x6 (18)
Fila 4, 2pb, aum x6 (24)
Fila 5 a 8, 24pb
Fila 9, 6pb, 6dis 6pb (18)
Fila 10, 6pb, 3dis 6pb (15)
Fila 11 a 14, 15pb
Cambiamos de color a gris,
Fila 15 a 18, 15pb
Cortamos , rellenamos y dejamos en espera

Tejemos la segunda pierna, y al llegar a la Fila 18, rellenamos y unimos ambas piernas.
Fila 19, comenzamos a contar en la parte interior de la pierna, tejemos 1pb en cada punto alrededor de la primera pierna, y seguimos tejiendo 1pb en cada punto de la segunda pierna. 15+15=30 pb (30)
Fila 20, aum, 6pb, aum, 14pb, aum, 6pb, aum (34)
Fila 21, 34pb
Fila 22, aum, 16pb, aum, 16pb (36)
Fila 23, 36pb
Fila 24, aum, 8pb x4 (40)
Fila 25, 10pb, aum, 18pb, aum, 10pb (42)
Fila 26 a 28, 42pb
Fila 29, 12pb, dis x3 (39)
Fila 30, dis, 37pb (38)
Fila 31, 9pb, dis, 16pb, dis, 9pb (36)
Fila 32, dis, 16pb, dis, 16pb (34)
Fila 33, 8pb, dis, 14pb, dis, 8pb (32)
Fila 34, 8pb, dis, 12pb, dis, 8pb (30)
Fila 35, 30pb
Fila 36, 8pb, dis, 10pb, dis, 8pb (28)
Fila 37, 28pb
Fila 38, 8pb, dis, 8pb, dis, 8pb (26)
Fila 39, 26pb
Fila 40, 8pb, dis, 6pb, dis, 8pb (24)
Fila 41, 24pb
Fila 42, 8pb,ids, 4pb, dis, 8pb (22)
Fila 43, 22pb
Fila 44, 8pb, dis, 2pb,dis, 8pb (20)
Fila 45, 20pb
Fila 46, 6pb, dis, 4pb, dis, 6pb (18)
Fila 47, 18pb
Rellenar
Fila 48, 3pb, dis, 8pb, dis, 3pb (16)
Fila 49, 16pb
Fila 50, 3pb, dis, 6pb,dis, 3pb (14)
Fila 51, 14pb
Fila 52, dis, 5pb, dis, 5pb (12)
Fila 53, 12pb
Terminar de rellenar, rematar y coser con el hilo restante el cuerpo a la cabeza.

Tejemos dos brazos, empezando en blanco las manitas:

Fila 0. Anillo mágico
Fila 1. 6pb
Fila 2. aum x6 (12)
Fila 3 a 6. 12 pb
Fila 7. 4pa tejidos juntos (para formar el dedo gordo), 11 pb
Fila 8. dis, 4pb, dis, 4pb (10)
Fila 9. 10pb
Tejemos en granate
Fila 10 a 14. 10pb
Cambiamos de color a gris
Fila 15 a 31. 10pb
Rellenamos

Tejemos el segundo brazo y unimos al cuerpo.

Para formar el pelo, cortar hebras de lana marrón claro y colocar alrededor de la cabecita mediante un nudo (doblar la hebra, meter la aguja, sacar el hilo y formar el nudo). Coser el gorro alrededor.

Los coloretes están hechos con mi propio maquillaje. La nariz son tres hebras blancas.

La bufanda, 100 cadenetas, y luego 1pb en cada punto. Se retuerce y se da dos vueltas. Queda muy aparente.

Para la cremallera, utilicé el punto de cadeneta con una aguja de lana y una hebra doble.

IMG_1323

Se pueden añadir mil detalles, a mi me gusta ésta. Ya está colocada en mi estantería de muñecas 🙂

 

Publicado en Amigurimis, Muñeca de Comunión, Muñecas

Un regalo para Nuria

 

No se me ocurrió mejor recuerdo para un día inolvidable. Espero que te guste, Nuria.

Descarga el Patrón

MATERIAL UTILIZADO

Para la muñeca, Katia Austral, Aguja de ganchillo nº 3 Katia Prokit, en tres colores, blanco (color 1), beige (color 3) y marrón (color 62)

Para el vestido, Katia Monaco, Aguja de ganchillo nº 3,5 Katia Prokit, en dos colores, beige (color 23) y blanco (color 03).

Ojitos de seguridad 12mm Brown Safety Eyes / Plastic Eyes, relleno de peluches y aguja de lana. Abalorios de perlas e hilo de silicona para la y 2 Aros plateado y abalorios de perlas para los pendientes

ABREVIATURAS

pb: Punto bajo
pe: Punto enano
pm: Punto medio
aum: aumentar, dos puntos bajos tejidos en el mismo punto.
dis: disminuir, dos puntos tejidos juntos en un mismo punto bajo
x: repetimos las instrucciones anteriores
(): número de puntos totales

PIERNAS

Piernas

Trabajar en espiral, color blanco, Katia Austral
Fila 0: Anillo mágico
Fila 1: 6pb
Fila 2: aum x6 (12)
Fila 3 a 8: 12pb (12)
Fila 9 a 10: 6pm, 1pb, 4pe, 1pb (12)
Fila 11 a 34: 12 pb (12)
Rematar y rellenar.
Tejer la segunda pierna.

TORSO Y CABEZA

Torso

Para tejer la braguita, trabajar en espiral, color beige, Katia Austral
Fila 0: Unir las piernas con 3 cadenetas de separación, 12+3+12+3=30 puntos.
Fila 1 a 7: 30pb

Para tejer el cuerpo, trabajar en espiral, color blanco, Katia Austral
Fila 8 a 13: 30pb
Fila 14: 13pb, dis, 13 pb, dis (28)
Fila 15: 12pb, dis, 12 pb, dis (26)
Fila 16: 11pb, dis, 11 pb, dis (24)
Fila 17: 10pb, dis, 10 pb, dis (22)
Fila 18: 9 pb, dis, 9 pb, dis (20)
Fila 19: 8 pb, dis, 8 pb, dis (18)
Fila 20: 7 pb, dis, 7 pb, dis (16)
Fila 21: 6 pb, dis, 6 pb, dis (14)
Fila 22: 5 pb, dis, 5 pb, dis (12)
Fila 23: 12pb
Rellenar

IMG_0203

Para tejer la cabeza, trabajar en espiral, color blanco.
Fila 24: 2pb, aum x4 (16)
Fila 25: 1pb, aum x8 (24)
Fila 26: 2pb, aum x8 (32)
Fila 27: 3pb, aum x8 (40)
Fila 28: 4pb, aum x8 (48)
Fila 29 a 39: 48pb

IMG-20150320-WA0000

Para tejer el pelo, trabajar en espiral, Katia Austral, color marrón claro.
Fila 40 a 41: 48pb
Poner los ojitos de seguridad, 6 filas debajo, con 9 puntos de separación.
Tejer la nariz con lana blanca, 3 puntos de longitud, entre los dos ojitos.
Tejer la boca con lana negra, 2 hebras, 3 puntos de longitud
Fila 42: 4pb, dis x8 (40)
Fila 43: 3pb, dis x8 (32)
Fila 44: 2pb, dis x8 (24)
Fila 45: 1pb, dis x8 (16)
Rellenar
Fila 46: dis x8 (8)
Rematar.

Para la melena, cortar hebras de lana marrón. Introducir la aguja en la lana, doblar la hebra en dos, con la aguja pasar la hebra de lana a través de la cabeza; Introducir el final de la hebra por el agujero para formar el nudo.

El peinado

Para hacer el lazo, trenzar hilo Katia Monaco color beige.
Formar las trenzas con la lana de la melena y el lazo..

BRAZOS

IMG_0188

Tejer en espiral, color blanco Katia Austral
Fila 0: Anillo mágico
Fila 1: 6pb
Fila 2: aum x6 (12)
Fila 3 a 7 : 12 pb (12)
Fila 8: dis, 4pb, dis, 4pb (10)
Fila 9 a 26: 10 pb (10)
Cerrar y rematar y Rellenar.

Vestido

Falda: tejer en espiral, color blanco, Katia Monaco.
Fila 0: 26 cad
Fila 1 a 4: 26pb
Fila 5: 6pb, aum, 12pb, aum, 6pb (28)
Fila 6: 28pb
Fila 7: 7pb, aum, 13pb, aum, 7pb (30)
Fila 8: 30pb
Fila 9: 7pb, aum, 15pb, aum, 6pb (32)
Fila 10: 8pb, aum, 15pb, aum, 7pb (34)
Fila 11: 8pb, aum, 16pb, aum, 8pb (36)
Fila 12: 8pb, aum, 17pb, aum, 9pb (38)
Fila 13: 9pb, aum, 18pb, aum, 9pb (40)
Fila 14: 10pb, aum, 19pb, aum, 9pb (42)
Fila 15: 11pb, aum, 19pb, aum, 10pb (44)
Fila 16: 11pb, aum, 20pb, aum, 11pb (46)
Fila 17: 12pb, aum, 21pb, aum, 11pb (48)
Fila 18: 12pb, aum, 22pb, aum, 12pb (50)
Fila 19: 13pb, aum, 22pb, aum, 13pb (52)
Fila 20: 13pb, aum, 24pb, aum, 13pb (54)
Fila 21: 13pb, aum, 25pb, aum, 14pb (56)
Fila 22: 12pb, aum, 27pb, aum, 14pb (58)
Fila 23: 13pb, aum, 28pb, aum, 15pb (60)
Fila 24: 14pb, aum, 29pb, aum, 15pb (62)
Fila 25: 15pb, aum, 30pb, aum, 15pb (64)
Rematar

CINTURON

Fila 0: 26 cad. Tejer 25pb en cada cadeneta, 3pb en el extremo, girar y tejer 26pb en el otro lado de la cadeneta.
Formar picos de 3 cad alrededor del cinto, dejando un punto sin tejer.

picos
Coser en la parte delantera y formar un lazo en la espalda.

ZAPATOS


Tejer en espiral, color azul oscuro
Fila 0: Anillo mágico
Fila 1: 8pb
Fila 2: aum x8 (16)
Fila 3 a 9: 16pb (16)
Fila 10: 8pm, 8pb (16)
Fila 11: 8pm, 8pb (16)
Fila 12 a 23: 16pb
Rematar.
Con lana azul clara, bordar los cordones.

Publicado en Amigurimis, Muñecas

Lanas & Telas

El ganchillo y los vestidos tienen muchas limitaciones, o yo no le encuentro el truco para darle vuelo a la ropa. ¿Y si vestimos a las muñecas con tela?

Como patrón, me encantó La muñeca de Cabeza Grandota. Además, ¡¡se tiene en pie!! Para el cuerpo, seguí el patrón. Lana Katia Austral, color blanco. Ganchillo numero 3.

IMG-20150818-WA0002

Ojitos de seguridad 10mm. La nariz, dos puntadas blancas (katia austral). La boquita, dos puntadas negras (katia austral)

IMG_0470

Y para el pelo, utilicé Lana Stop Marta, color 734.

 

Las telas las compré como retales. ¡¡ las que más me gustaron !!. Os paso mis pequeños apuntes, patrones sacados de un libro, hechos más o menos y cosidos a mano, puntada pequeñita, con más ganas que pericia.

IMG_0531.JPG

Los tirantes son lazo de color rojo. Y el cinturón también. Dos botones blancos para adornar el pichi.

Los zapatinos, en rojo, (katia austral) como en el patrón.

IMG_0469

Ahora, a peinarla. Recojámosla el pelo de la cara con dos pequeñas pin!!zas rojas!!

IMG_0476

 

 

Publicado en Amigurimis

Mis muñecas del verano

El verano es un momento ideal para dejar volar la creatividad. Bien, tenía el patrón de una muñeca preciosa, de pie, y el patrón de una lalalopsy sentada. ¿Y si mezclaramos ambas? Para aderezar, ojos de distintos colores, una gama amplia de lanas… Disfruté.

El cuerpo de la muñeca rubia está tejido con katia austral beige (color 3), y el de la muñeca morena Katia Merino Baby, también en beige (color 3). Para las braguitas elegí Katia Austral azul (color 91) y gris oscuro, (color 92).

Antes de empezar, mis abreviaturas:

cad: cadeneta
pb: Punto Bajo
pa: punto alto
aum: tejer dos pb en el mismo punto
dis: tejer dos pb juntos.
x: realizar el número especificado de veces.

Toda la muñequita se teje en espiral.

PIERNAS

Queremos sentar a las muñecas, es más fácil si las vas a colocar en una estantería, así que las piernas son independientes del cuerpo para que se puedan doblar.

Fila 0: Anillo mágico
Fila 1: 6pb
Fila 2: aum x6 (12)
Fila 3: 1pb, aum x6 (18)
Fila 4 a 6: 18 pb
Fila 7: dis x6, 6pb (12)
Fila 8: dis x3, 6pb (9)
Fila 9-42: 9pb

IMG_8534

Las disminuciones de las filas 7 y 8 dan forma al pie.

Cuerpo

Tejemos con lana del color del vestido, para formar la braguita.
Fila 0: Anillo mágico
Fila 1: 6pb
Fila 2: aum x6 (12)
Fila 3: 1pb, aum x6 (18)
Fila 4: 1pb, aum, 1pb x6 (24)
Fila 5: aum, 3pb x6 (30)
Fila 6 a 9: 30pb

Cambiar a la lana beige del cuerpo
Fila 10: 30pb
Fila 11: dis, 8pb x3 (27)
Fila 12: 1pb, dis, 6pb x3 (24)
Fila 13: dis, 6pb x3 (21)
Fila 14: 2pb, dis, 3pb x3 (18)
Fila 15: 18pb
Fila 16: dis, 7pb x2 (16)
Fila 17: dis, 6pb x2 (14)
Fila 18: dis, 5pb x2 (12)
Fila 19: 12pb
En este punto, rellenamos.
Fila 20: dis, 4pb x2 (10)

No cortamos la lana, vamos a tejer juntos la cabeza para darle más consistencia al cuello.

CABEZA

Tejemos con lana del color del vestido, para formar la braguita.
Fila 0: Anillo mágico
Fila 1: 6pb
Fila 2: aum x6 (12)
Fila 3: 1pb, aum x6 (18)
Fila 4: 1pb, aum, 1pb x6 (24)
Fila 5: aum, 3pb x6 (30)
Fila 6 a 9: 30pb

Cambiar a la lana beige del cuerpo
Fila 10: 30pb
Fila 11: dis, 8pb x3 (27)
Fila 12: 1pb, dis, 6pb x3 (24)
Fila 13: dis, 6pb x3 (21)
Fila 14: 2pb, dis, 3pb x3 (18)
Fila 15: 18pb
Fila 16: dis, 7pb x2 (16)
Fila 17: dis, 6pb x2 (14)
Fila 18: dis, 5pb x2 (12)
Fila 19: 12pb
En este punto, rellenamos.
Fila 20: dis, 4pb x2 (10)

Fila 21: aum, 4pb x2 (12)
Fila 22: aum, 1pb x6 (18)
Fila 23: 1pb, aum, 1pb x6 (24)
Fila 24: aum, 3pb x6 (30)
Fila 25: 2pb, aum, 2pb x6 (36)
Fila 26: aum, 5pb x6 (42)
Fila 27: aum, 6pb x6 (48)
Fila 28: aum, 7pb x6 (54)
Fila 29 a 39: 54pb
En este punto, tienes dos opciones: continuar tejiendo en beige, o cambiar al color del pelo.
La ventaja, no quedan huecos blancos en la cabeza cuando pones el pelo. También condiciona el peinado, pues te obliga a peinarla con flequillo.
La muñequita morena está tejida cambiando el color; la muñequita rubia no.
Si tienes ojitos de seguridad, es el momento de colocarlos. La nariz y la boquita se pueden montar al final.
Fila 40: dis, 7pb x6 (48)
Fila 41: dis, 6pb x6 (42)
Fila 42: dis, 5pb x6 (36)
Fila 43: 1pb, dis, 3pb (30)
Fila 44: dis, 3pb (24)
Fila 45 y 46: dis, 2pb hasta que queden 6 puntos y Cerrar.

En Yeah-Shop encontré unos ojos azules, chulísimos. Así qué, morenita, como a mi me gusta, con los ojos azules. Pero… no me convence.

IMG_8530

 

 

 

 

De aquí, salieron mis dos muñequitas, la rubia de ojitos azules y la morena con ojos negros. Un clásico.

IMG_0482

IMG_8560

 

 

Flequillo, no flequillo, pelo largo, pelo corto… la lana, haciendo nudos alrededor de la cabeza, te permite casi cualquier peinado. Mi rubia muñeca tiene el pelo muy largo, sin flequillo. La raya de arriba está cruzada, para que no se vea el blanco. Y como el pelo es largo, solo lleva lana en la parte superior de la cabeza.

La muñequita morena tiene flequillo, varias capas en triángulo hasta el inicio de la cabeza, de distinta longitud para que parezca revuelto. Pelo más corto, capeado, simula el pelo rizado o alborotado.

BRAZOS

Fila 0: Anillo mágico
Fila 1: 6pb
Fila 2 a 5: 6pb
Fila 6: formar una piña con 4pa juntos, 5pb (6)
Fila 7 a 25: 6pb
La piña de la fila 6 forma el dedo gordo de la muñequita.

IMG_8535

Y ahora, vamos a vestirlas. Empezaré por mi favorita, la muñequita morena.

IMG_8564

Vestido (I)

Vamos a vestirla con Katia Austral en 3 colores: gris oscuro (color 92), azul claro (color 91) y azul oscuro (color 93). Aguja número 3.

Fila 0: Anillo mágico
Fila 1: 6pb
Fila 2 a 5: 6pb
Fila 6: formar una piña con 4pa juntos, 5pb (6)
Fila 7 a 25: 6pb
La piña de la fila 6 forma el dedo gordo de la muñequita.

Trabajar en gris, tejer en espiral cogiendo sólo el hilo anterior.
Fila 0: 15 cad
Fila 1: 15pb
Fila 2: aum x15 (30)
Fila 3: aum, 2pb x10 (40)
Fila 4: aum, 4pb x8 (48)
Fila 5: aum, 5pb x8 (56)
Fila 6: 6pb, saltar 15 puntos, 14pb, saltar 15 puntos, 6pb
Esto permite hacer los agujeros para los brazos de la muñequita

Fila 7 a 20: Seguir trabajando en espiral, pero cogiendo el hilo posterior, y aumentar un punto en cada extremo del vestido, dejado de los brazos.

Adornos en la pechera: sobre el hilo que sale, tejer un pb en cada punto, uno en color azul claro y otro en azul oscuro.
Volantes: sobre las dos últimas filas tejer en azul oscuro 3pa en cada punto.

IMG_8549

Gorra

Fila 0: Anillo mágico
Fila 1: 6pb
Fila 2: aum  x6  (12)
Fila 3: 1pb aum  x6  (18)
Fila 4: aum 2pb  x6  (24)
Fila 5: 2pb aum 1pb  x6  (30)
Fila 6: aum 4pb  x6  (36)
Fila 7: 2pb aum 3pb  x6  (42)
Fila 8: aum 13pb  x3  (45)
Fila 9: 7pb aum 7pb  x3  (48)
Fila 10: aum 15pb  x3  (51)
Fila 11: 7pb aum 9pb  x3  (54)
Fila 12: aum 17pb  x3  (57)
Fila 13: 8pb aum 10pb  x3 (60)
Fila 14 a 26: 60pb
Colocar los ojitos de seguridad.

Fila 27: dis 8pb  x6  (54)
Fila 28: dis 7pb  x6  (48)
Fila 29: dis 6pb  x6  (42)
Fila 30: dis 5pb  x6  (36)
Fila 31: dis 4pb  x6  (30)
Fila 32: dis 3pb  x6  (24)
Rellenar la patata

Fila 33: dis 2pb  x6  (18)
Fila 34: dis 1pb  x6  (12)
Fila 35: dis x6  (6)
Cerrar y rematar.
Coser con hilo negro la boquita.

IMG_8544

Zapatos

Tejer en espiral:
Fila 0: Anillo mágico
Fila 1: 8pb
Fila 2: aum x8 (16)
Fila 3 a 5: 16p
Fila 6: dis x4, 8pb (12)
Fila 7: 12pb
Tejer en fila:
Fila 8: 9pb y volver
Fila 9: 8pb y volver
Fila 10: 10 cad en el último punto para hacer la tira del zapato.

Para la flor:
Fila 0: anillo mágico
Fila 1: 1pb, (cad, pa, cad, pb) x5

IMG_8543

IMG_8577

Y a por la segunda !!! Y cambiamos por completo de estilo de lana para el vestido: Mondail Mare Color 922 (todos los colores juntos), y seguimos con la aguja numero 3.

Gorro

En espiral
Fila 0: Anillo mágico
Fila 1: 8pb
Fila 2: aum x8 (16)
Fila 3: 1pb, aum x8 (24)
Fila 4: 2pb, aum x8 (32)
Fila 5: 3pb, aum x8 (40)
Fila 6: 4pb, aum x8 (48)
Fila 7: 5pb, aum x8 (54)
Fila 8: 6pb, aum x8 (62)
Fila 9 a 15: 62pb Tejer sólo en la línea delantera
Fila 16: 2pa en cada punto (124)
Fila 17 y 18: 124pa

IMG_0528

Vestido (II)

Falda, tejer en espiral:
Fila 0: 34cad
Fila 1: 34pa
Fila 2: 8pa, aum, 16pa, aum, 8pa (36)
Fila 3: 9pa, aum, 17pa, aum, 8pa (38)
Fila 4: 9pa, aum, 18pa, aum, 9pa (40)
Fila 5: 10pa, aum, 19pa, aum, 9pa (42)
Fila 6: 10pa, aum, 20pa, aum, 10pa (44)
Fila 7: 44pb

Camisa, tejer en fila, dejando la abertura por detrás. Alternativamente, se toma el hilo anterior o posterior del punto.
Fila 0: 34pb sobre la falda
Fila 1: tejer solo el hilo anterior, 1pb, 9pb, dis, 9pb, dis, 9pb, dis y volver (31)
Fila 2: tejer sólo el hilo posterior, 1pb, 8pb, dis, 8pb, dis, 8pb, dis y volver (28)
Fila 3: tejer sólo el hilo anterior, 1pb, 7pb, dis, 7pb, dis, 7pb, dis, y volver (25)
Fila 4: tejer sólo el hilo posterior, 1pb, 6pb, dis, 6pb, dis, 6pb, dis y volver (22)
Fila 5: tejer sólo el hilo anterior, 1pb, 5pb, dis, 5pb, dis, 5pb, dis y volver (19)
Fila 6: tejer sólo el hilo posterior, 1pb, 4pb, dis, 4pb, dis, 4pb, dis y volver (16)

Los tirantes son tirabuzones:
Fila 0: 20cad
Fila 1: 3pb en cada punto (60)

Coser y adornar con un botón azul cuadrado

IMG_0486

Zapatos

Tejer en espiral:
Fila 0: Anillo mágico
Fila 1: 8pb
Fila 2: aum x8 (16)
Fila 3 a 5: 16p
Fila 6: dis x4, 8pb (12)
Fila 7: 12pb
Tejer en fila:
Fila 8: 9pb y volver
Fila 9: 8pb y volver
Fila 10: 10 cad en el último punto para hacer la tira del zapato.

IMG_0485

IMG_0483