Publicado en Amigurimis, Coronavirus, ganchillo

Cov, un bichito muy pequeño


Su nombre completo es SRAS-CoV-2, y es miembro de una famosa familia, Coronavirus. Pero es un nombre muy largo así que le he buscado un diminutivo, Cov. Como va a convivir con nosotros al menos una buena temporada, vamos a llevarnos bien.

Tejí el bichito con una intención, recordar que todo puede cambiar. Y eso tiene dos implicaciones importantes: una, que tenemos que vivir y disfrutar hoy de todo lo que tenemos. Y dos, que hay que mantener activas todas nuestras cualidades para poder adaptarnos en todo momento a las situaciones que nos toque vivir.

Aunque no me ves, estoy aquí.

Cacharreé por distintas redes sociales, y como no me convencía ningún modelo, me inventé el mío. Este es el patrón que yo he utilizado.

Material utilizado

  • Regia, 4-fädig Tweed (70% lana, 25% poliamida, 5% viscosa), color azul, para el cuerpo.
  • Katia austral (50% lana, 50% acrílico) color negro y blanco para los ojos y la boquita.
  • Aguja de Ganchillo KnitPro de 3mm
  • Aguja lanera para coser las espículas o patitas, los ojos y la boquita.
  • Relleno de muñecos

La lana utilizada para el cuerpo tiene unas pequeñas motitas de colores que confieren al bichito un aire malicioso. Yo prefiero tejer con lana más que con algodón, por el acabado suave y por la sensación reconfortante de la lana deslizándose entre mis dedos. Pero se puede tejer con el tipo de hilo que prefieras.

Abreviaturas

  • pb: Punto bajo
  • aum: tejer dos puntos bajos en un mismo punto
  • dis: disminución invisible
  • x: indica el número de veces que se ha de repetir las instrucciones previas
  • (): indica el número total de puntos de cada vuelta.

Por ejemplo, si se indica: 2pb, aum x6 (24) significa que hay que tener 2 puntos bajos, y en el tercer punto tejer dos puntos en el mismo punto. Estas instrucciones hay que repetirlas 6 veces, hasta tener un total de 24 puntos en esa vuelta.

Todo el muñeco se trabaja en espiral.

El cuerpo

Fila 0: Anillo mágico
Fila 1: 6pb
Fila 2: aum x6 (12)
Fila 3: 1pb, aum x6 (18)
Fila 4: 2pb, aum x6 (24)
Fila 5: 3pb, aum x6 (30)
Fila 6: 4pb, aum x6 (36)
Fila 7: 5pb, aum x6 (42)
Fila 8: 6pb, aum x6 (48)
Fila 9: 7pb, aum x6 (52)
Fila 10 -18: 52pb
Fila 19: 7pb, dis x6 (48)
Fila 20: 6pb, dis x6 (42)
Fila 21: 5pb, dis x6 (36)
Fila 22: 4pb, dis x6 (30)
Fila 23: 3pb, dis x6 (24)
Fila 24: 2pb, dis x6 (18)
Rellenar el cuerpo
Fila 25: 1pb, dis x6 (12)
Fila 26: dis x6 (6)
Cortar y rematar.

Ojos x2

Hilo Blanco:
Fila 0: Anillo mágico
Fila 1: 9pb
Fila 2: aum x9 (18)

Hilo Negro:
Fila 0: Anillo mágico
Fila 1: 9pb

Coser los ojos al cuerpo de Cov. Podemos darle calidez a los ojos dibujando reflejos blancos en la pupila del ojo con una hebra de lana blanca.

Dibujamos la boca con hebra blanca. Es mejor hacerlo antes de coser las patitas para calcular cuántas necesitamos tejer y dónde vamos a colocarlas

Puedes crear tu propia expresión en la cara, separando o juntado los ojos, elevando uno de ellos, dándole una sonrisa a la boca o todo lo contrario. Esta es mi interpretación.

Espículas o patitas x20

Fila 0: Anillo mágico
Fila 1: 6pb
Fila 2: aum x6 (12)
Fila 3: (tejer sólo en la hebra trasera) dis x6 (6)
Fila 4 – 7: 6pb
Rematar y dejar una hebra larga para coser al cuerpo.

Mi bichito tiene un total de 20 patitas repartidas por todo el cuerpo. Utiliza la hebra sobrante para coser las espículas. Tejidas así son lo bastante fuertes para aguantar el peso del bichito. Si se cae, es suficiente con dar forma de nuevo a las patitas.

Sigue aquí… no te confies y cuídate !!!!

Autor:

Empecé con la aguja de ganchillo, pequeñas incursiones con las dos agujas y ahora un poco de telas. Es sorprendente... dónde nos lleva la Creatividad.